 Carga del 5éme. de Hussards, armados con el sable para tropa de húsares modelo AN-IV (1795) que integraba junto al 7éme. de Hussards la llamada "Brigade Infernale" comandada por el mejor Húsar de la Historia, el General Lassale
 Carga del 5éme. de Hussards, armados con el sable para tropa de húsares modelo AN-IV (1795) que integraba junto al 7éme. de Hussards la llamada "Brigade Infernale" comandada por el mejor Húsar de la Historia, el General Lassale Sable para tropa de húsares modelo AN-IV (1795)
 Sable para tropa de húsares modelo AN-IV (1795) Vista izquierda del modelo AN-IV
 Vista izquierda del modelo AN-IV Vista derecha de la típica montura de estribo, a la húngara también llamada a la husarda
 Vista derecha de la típica montura de estribo, a la húngara también llamada a la husarda Vista izquierda de la montura y de su funda
 Vista izquierda de la montura y de su fundaYa he comentado en anteriores artículos, que las formaciones de Húsares entran en Francia, procedentes de Hungria y otros países del Este de Europa, como mercenarios al servicio de Louis XIV, el Rey Sol. Estas formaciones, integradas por los mejores jinetes del momento, llegan vestidos con singulares ropajes y portando un armamento diferente, hasta entonces no visto en la Europa Occidental.
Los grandes éxitos obtenidos en los diferentes campos de batalla, hacen a estas formaciones, integradas dentro de la Caballería Ligera francesa, imprescindibles en los ejércitos francos.
Sus uniformes, armamento y arneses, peculiares en estilo van sufriendo una metamorfosis considerable al ser tratados por fabricantes franceses aunqué dejando siempre ése exquisito sabor centro/este europeo. 
Sus técnicas de combate también son asimiladas y occidentalizadas, creándo la mejor caballería ligera del mundo, los Húsares.
Estos sables van evolucionando a partir de los primeros modelos del Siglo XVII, llegando al modelo de 1752, modelo que empieza ya a definir una forma que seguiría hasta el final del Imperio. Seguirían los modelos de 1760 y de 1767, llegando hasta el modelo de 1776, modelo que definiría la forma futura y que culminaría con el modelo definitivo de 1777. A partir de éste modelo, de 1777, ya no habría más modificaciones, simplemente se definirían los modelos hasta el de 1795 (AN-IV), por los punzones y marcages de la Fábrica de Klingenthal.
Las vainas, siempre siguiendo el mismo modelo, eran fabricadas integramente en madera, forrada de espeso cuero y guarnecidas de un importante brocal y una gran contera con batiente, dejando entreveer entre el brocal y la contera la vaina de madera forrada de cuero. Tanto el brocal como la contera integran un pitón con una anilla para su transporte, ambas piezas (brocal y contera) podían ser fabricadas en latón o en hierro, dependiendo del Regimiento que prestaran su servicio.
Algunos Regimientos de Húsares (no todos) no aceptaron la llegada del nuevo sable AN-IX, (modelo éste, que serviría para unificar a todas las formaciones ubicadas dentro de la Caballería Ligera) y siguieron con el beneplácito del Emperador, usando sus viejos "húngaros", que llegarían hasta Waterloo. 
