El motivo de éste blog, no es otro, que el de dar a conocer el armamento y otros materiales de uniformidad, de los ejercitos que tuvieron parte en las contiendas napoleónicas, desde el final de la monarquía de Louis XVI de Francia, hasta Waterloo.
lunes, 29 de junio de 2009
Ordenanza Naval para el servicio de los Baixelles de S.M. - Madrid, Imprenta Real año de 1802
domingo, 28 de junio de 2009
Bayoneta inglesa, para tropa de Infantería mod. C.1796-1819 BO INDIA PATTERN.
viernes, 26 de junio de 2009
Bayoneta francesa, para tropa de Infantería mod. AN-IX
Documento de Decaen, General en Jefe de los Ejèrcitos Imperiales en Cataluña, fechado en GERONA, a 30 de Agosto de 1813.
Correo de Lariboisiere, General en Jefe de Artillería del Ejército de España, fechado en MADRID, el día 6, de Abril de 1808.
Pistola reglamentaria para Oficial General modelo Vandemaire AN-XII

jueves, 18 de junio de 2009
Un regalo del Emperador.
Los célebres armeros de Lieja: Antoine Rongé (1764-1813)
Nicolas Noël Boutet Directeur Artiste de la Manufacture Imperiale d´Armes à Versailles et Arquebusier de sa Majesté L´Empereur Napoleón 1er.
domingo, 14 de junio de 2009
Pareja de pistolas llamadas "de coté", para Oficial de Caballería Ligera.
viernes, 12 de junio de 2009
Pareja de estribos para Oficial de Cabellería Ligera (Cazadores ó Húsares) Primer Imperio.
Estribo de pié derecho para tropa de Chevaux Lègeres Lanciers.
miércoles, 10 de junio de 2009
Lanza mod. 1807 para tropa de "Chevaux Legeres Lanciers Polonais"
Punta de Lanza mod. 1812 para tropa de "Chevaux Legeres Lanciers".
Pistola reglamentaria para Oficial de Caballería del Reino de Italia.
Llave "Ringol" para cañón de marina.
El sistema Gribeauval

lunes, 8 de junio de 2009
Sable atribuido a un Oficial de Mamelucos de la Guardia Imperial de Napoleón 1º
Shamshir Turco-Otomano procedente de la Campaña de Egipto (1798-1801)
Este sable, es un Shamshir, es de origen turco-otomano y vino a Francia a través de los ejércitos de Bonaparte a su regreso de Egipto.
domingo, 7 de junio de 2009
Sable para Oficial de Caballería Ligera à l´Orientale ó a la Mamelouk
Pareja de pistolas para Almirante mod. Vemdemaire AN-IV (1795)

El tiro con armas de avancarga.
Como tirador federado en España y en Estados Unidos, he participado en todas las modalidades de las cuales he destacado en el tiro práctico, modalidad en la que he sido internacional varias veces, cuento con dos campeonatos del mundo en Estados Unidos (United States Practical Shooting Association - de la que soy Life Member) y campeonatos europeos (sexto clasificado de 280 tiradores en 1990) y como no, de España (Campeón por equipos en 1992) y de Cataluña (Campeón por equipos 1991 y 1992). Mi pistola estaba entre las 25 mejores de España.
Como toda persona que empezaba allá por los años 1977/78, el poder tener la licencia de armas, comportaba un exaustivo y minucioso trabajo burocrático que practicamente se convertía en un año o un año y medio hasta conseguir el preciado tesoro que nos abría las puertas para poder comprar un arma corta, con la que poder participar en consursos de tiro.
Durante este penoso y largo viaje, la solución era o bien disparar con las pistolas del calibre 22, de que disponía la entonces Federación Española de Tiro Olimpico, comprando en la propia Federación la munición y tomar prestada el arma, que debiamos de devolver una vez usada y siempre dentro de las instalaciones deportivas diseñadas a tal efecto, o dirigirnos a una tienda de las entonces llamadas de souvernirs para turistas y comprar un arma de avancarga, réplica, y empezar con el tiro de avancarga que en aquel entonces era libre.
Pues bien, así empecé con una réplica de rifle Hawkeen y de una pistola del tipo Kentucky, ambas armas de ánima estriada, eligiéndolas de piedra en vez de percusión.
Como podeis ver, estoy sumamente capacitado, para contar el proceso de tiro con este tipo de armas, os cuento el proceso:
1 - Antes de nada, debemos de comprobar que el oído, (paso de inicción entre la cazoleta y el cañón) esté completamente límpio y desatascado, para ello soplaremos con fuerza desde la boca del cañón poniéndo una mano en el "oído" y así comprobar que efectivamente pasa el aire. Esta operación deberemos de hacerla siempre después de cada disparo y antes de proceder a la recarga ya que la pólvora negra engrasa y tapona el conducto. Caso de estar obstruído deberemos de desatascarlo mediante una aguja, que se suministra para este cometido.
sábado, 6 de junio de 2009
Pistola para tropa de caballería modelo AN-XIII (1804)
viernes, 5 de junio de 2009
Pareja de pistolas para tropa de caballería modelo AN-IX (1800)
Pareja de pistolas para tropa de caballería mod. 1763-66
Este nacimiento, es la base de todo el armamento que vendrá después y hasta el final del Imperio.
Se trata de un arma bien equilibrada, fácil de mantener y de usar, precisa y querida por todo el personal de caballería que la usó, hasta el punto de que a pesar de ser sustituida por el innobador modelo de 1777, fue reabilitada a petición de los diversos Regimientos y más por los Húsares. Al final les fué concedido y se reabilitó como "Model 1763-66 Revolutionaire", solo cambiaba del original por sus partes metalicas, éstas, eran de hierro en vez de latón y se fabricó solamente en la fábrica de Libreville (anterioemente a la Revolución, Charleville).
Cabe destacar, que éste modelo va sufriendo metamorfosis hasta llegar al modelo AN-XIII (1804), último de la época napoleónica.
Respecto al primer modelo 1763, practicamente no se encuentran, hay alguno en alguna colección particular, pero practicamente ya no existe ninguno, debido a que se utilizaron para ser reconvertidios, los que hoy aún existen, escaparon de la reconversión.
La pareja aquí reproducida no son piezas reconvertidas sino que son ya piezas hechas según el modelo 1763-66 y datan de principios de la época del reinado de Louis XVI (1774-1789), pertenecen a una colección particular.
miércoles, 3 de junio de 2009
Pareja de pistolas para tropa de Mamelucos de la Guardia Imperial
Pareja de pistolas para tropa de caballería mod. 1777
En 1777, el Rey de Francia, Louis XVI revoluciona la industria armamentista de sus ejércitos, dotandolos con los sistemas llamados de 1777. Este sistema llegaría hasta el final del Imperio de Napoleón 1º, como model 1777 corrigé AN-IX, (modelo de 1777, corregido en el año IX (1800)), del año IX, os hablaré en otro artículo ya que marca un híto en el armamento del 1er. Imperio y pasa a la vanguardia mundial de ésa época.
Bien, en 1777, nace éste modelo de pistola, para caballería, sustituyendo al famoso modelo de 1763/66.
Esta pistola, llamada también "à coffret", por tener los mecanismos ocultos, cerrados dentro de un "coffret", ó cofre de latón, marca una época modernista y de singular belleza dentro de los armamentos contemporáneos de esa época. El arma es bien recibida por todos los distintos Regimientos de Caballería, excepto los Húsares, efectivamente, los Húsares siempre protestaban, eran le élite de la caballería los más arrojados y temerosos por sus arrollantes cargas y a la hora de protestar, tambien, también eran los primeros. En éste caso, no les quito la razón ya que el nuevo modelo era más dificil de reparar y más complejo en la recarga ya que al no tener la madera hasta la boca del cañon, los "Señores" decían que se quemaban las manos al proceder a la recarga en combate, no les faltaba razón, efectivamente no estaban por tonterías y había que recargar en segundos, sino........., pues bien, el modelo de pistola para caballería de 1777, no tuvo larga vida y se volvió a los viejos 1763-66, que fueron rebautizados como mod. 1763/66 Revolutionaire y fabricados en Libreville (antes de la revolución Charleville) con una diferencia, que en vez de terminarlos en latón, eran integramente de hierro, con el fin de abaratar costos a una joven Revolución, que no disponía de materiales, como por ejemplo el latón.
La pareja de pistolas aquí reproducidas, están hechas en la época revolucionaria y actuaron en los escenarios de la guerras napoleonicas en Europa hasta su sustitución por el famoso 1763/66, que a su vez fué sustituido por el más famoso de todos, el modelo del AN-IX ó modelo de 1800, del que os hablaré en un próximo artículo.
Estas dos joyas, practicamente imposibles de encontrar ya que son "pareja", pertenecen a la colección particular de un intimo amigo de nuestro Pais vecino, Francia, desde éste mi modesto rincón, le doy las gracias por su colaboración, merçi Françoise, mon ami!!